En un principio la fiesta de “Halloween” interesaba a muy poca gente y un estudio de “Google Trends” así lo reconoce, y es que desde el año 2005 las búsquedas sobre esta fiesta comenzaron a escalar posiciones.
Las tiendas y locales comerciales comenzaron de esta manera a celebrar diferentes fiestas con temáticas relacionadas con el miedo asociado a la “fiesta”, así de un año para otro esta fecha conocida como Halloween comenzó a incorporarse a nuestro calendario. A partir de aquí, las empresas comenzaron a darse cuenta del gran nicho de mercado por explotar que suponía esta fiesta, cada año más, de ahí la expresión “eCommerce y Navidad: una relación que comienza en octubre”.
Junto con esto comenzaron a llevarse a cabo campañas comerciales específicas, e incluso productos específicos debido a que cada año se gasta más lo que ha hecho que los fabricantes de disfraces tengan otra fecha caliente en el calendario. Durante estas fechas, las empresas llevan a cabo acciones como concursos y sorteos en las redes sociales en los cuales los participantes deben interaccionar con la marca.
Una de las ideas de marketing más sencillas y aplicables en este tipo de fiestas es el lanzamiento de ofertas especiales, o descuentos para los seguidores en redes sociales, además la publicación de una “newsletter” en los días previos para, de esta manera, mostrar a los clientes potenciales nuestros descuentos para ese día.
Por otra parte y como hemos comentado antes la creación de eventos relacionados que lo que hagan es generar una experiencia, dar a conocer la marca, y por encima de todo generar confianza con nuestros potenciales clientes.
Siguiendo con las acciones de marketing que suelen llevar a cabo las empresas en Halloween, también está la publicación de contenidos en blogs, ocasión que se suele aprovechar mucho para dar vida a los blogs actualizándolos con contenido original y de actualidad e intentando relacionarlo siempre con la festividad.
Además el e-mail marketing siempre es una buena opción para la distribución de este tipo de ofertas teniendo en cuenta que sin ser algo que requiera de una gran inversión, podrás dar a conocer tus productos, servicios u ofertas a un determinado grupo de personas que de otro modo puede que no llegarían a conocer.
Por último hay que destacar que Halloween se está convirtiendo cada vez más en una fiesta seguida de una manera masiva por los españoles haciendo que las empresas estudien cada vez más esta fecha para marcarse unos objetivos y alcanzarlos mediante las acciones de marketing señaladas anteriormente.
¿Y tú? ¿Cómo celebras Halloween? ¡Cuéntanoslo en redes!