¿QUÉ NECESITAS PARA TELETRABAJAR EN CASA?
Cuando hablamos del teletrabajo, nos referimos al uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información desde un lugar diferente a la oficina. Esto nos permite poder desarrollar las diferentes tareas desde nuestra casa, con todo tipo de comodidades y facilidades. Una modalidad laboral que sin duda puede ser muy útil y beneficiosa en muchos casos, como por ejemplo en la delicada situación actual (coronavirus). Al no poder salir de casa estamos obligados a operar desde la misma y si se quiere, no debe de haber ningún problema en cuanto al rendimiento se refiere.
Por eso queremos contarte las ventajas y desventajas de esta metodología de trabajo, unas cuantas pautas para mejorar el rendimiento así como las herramientas que están a nuestra disposición y con las cuales debemos obtener la máxima productividad posible.
VENTAJAS DE TELETRABAJAR
- Autonomía: debido a que aumenta la libertad con la cual organizamos el tiempo oportuno a cada tarea.
- Ahorro en desplazamientos: reduciendo el estrés, mejorando el medio ambiente y ahorrando una cantidad importante en cuanto a desplazamientos en coche, autobús, tren ….
- Mejora de la opinión del empleado respecto a la empresa: sobre todo relacionado con padres de familia y personas con cargas familiares, ya que lo tendrán muy en cuenta cuando se valore sus condiciones de trabajo.
- Posible aumento de la productividad: aunque no es una norma general, es muy probable la mejora del rendimiento, debido a que se mejora el estado de ánimo del empleado y aumenta el compromiso con la empresa.
- Reducción de costes de infraestructura: como consumo de electricidad, calefacción, equipos informáticos…
- Permite integrar a personas con discapacidad: una gran oportunidad que no existía hace unos años y que permite contratar a personas que ofrezcan una gran aportación a la empresa.
- Aumento del talento: ya que podemos contratar a personas muy cualificadas que se encuentran en distintos lugares del mundo.
DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO
- En ocasiones no resulta fácil desconectar: es recomendable separar el espacio personal del profesional por lo que una minioficina es el lugar perfecto para trabajar en casa.
- Puede descender el rendimiento laboral: según el tipo de actividad puede haber complicaciones al medir la cantidad y calidad del trabajo. Por lo que la productividad puede tanto aumentar como descender.
- El trabajador puede identificarse menos con la empresa: debido al sentimiento que puede experimentar el empleado de ser ajeno al equipo.
- Se generan algunos ciertos para el trabajador: ya que estará obligado a adquirir ciertas herramientas para desarrollar el trabajo, así como gastos de calefacción y electricidad extras.
PAUTAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
- Inicio de la jornada laborar estableciendo una lista con las tareas que deberemos realizar y con su correspondiente relevancia y prioridad.
- Desarrollar un sistema de trabajo basado en objetivos para aprovechar el tiempo de una manera más eficaz.
- Acondicionar adecuadamente nuestro espacio de trabajo.
- Definir un horario laboral, para que de esta manera podamos organizar mejor el día y tener tiempo para todas las tareas que realizaremos.
HERRAMIENTAS PARA TELETRABAJAR
Es importante conocer algunas de las aplicaciones que podemos utilizar cuando realizamos la modalidad del teletrabajo, ya que sin duda nos serán de gran ayuda en aspectos como la comunicación y gestión de tareas. Las más importantes son:
- Slack: aplicación de comunicación, desarrollada para reducir el uso del correo electrónico. Se trata de una herramienta de chat con la que podemos compartir todo tipo de archivos con nuestro equipo de trabajo. Es posible la disposición de una nube de datos.
- Microsoft Team: plataforma nueva creada por Microsoft para el trabajo en equipo en las empresas. Podremos disfrutar de accesos integrados a SharePoint y a OneNote, asi como usar chats y disponer de todo tipo de contenido, herramientas y usuarios en el área de trabajo del equipo.
- Sesame: aplicación destinada a la organización del tiempo. Con un sistema de geolocalización, permite la elaboración de un horario que facilite controlar cuánto tiempo dedicamos a cada tarea.
- Telegram: plataforma de mensajería con capacidad de trabajar con archivos con un peso elevado, con un alto nivel de seguridad y totalmente gratuita. Además no afecta al espacio de almacenamiento de nuestro dispositivo.
- Trello: herramienta destinada a la organización de tareas y proyectos, posibilidad de crear un dashboard personalizado, con el que estableceremos las tareas con mayor prioridad, adjuntar fotos, iconos, comentarior, etc…
- TeamViewer: aplicación para conectarse a escritorios de manera remota. Imprescindible en muchas ocasiones para darle soporte al cliente.
Durante ésta crisis nuestro equipo se encuentra teletrabajando, con la misma disponibilidad que cuando estamos en la oficina. ¿Y tú? ¿Tienes disponibilidad para trabajar? ¿Qué herramientas utilizas? ¡Cuéntanoslo en redes! 🙂