Este nuevo reglamento afecta a los encargados en recopilar información de los clientes; el pasado 25 de mayo del 2016, entró en una modificación y actualización del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), pero no se aplicará hasta el 25 de mayo del 2018.
La razón de la espera de dos años, ha sido para que las instituciones, empresas y organizaciones de los miembros de la Unión Europea, para que las que trabajen con datos se puedan preparar y adaptarse para el momento de aplicación.
¿Sobre qué va este reglamento?
Ofrece una garantía adicional a los ciudadanos de la Unión Europea, ya que antes algunas empresas se regían por las normativas de otros países que no ofrecía el mismo nivel de protección que los reglamentos europeos.
Desde que entre en vigor, el 25 de mayo, si una persona jurídica (ya sea empresa física o digital), persona física o web, debe pedirte permiso para que tus datos lo pueda usar un tercero; este permiso deberá ser de carácter general de manera explícita e inequívoca.
El término explícito, se viene refiriendo cuando se trata de datos sensibles (con origen de ideas políticas, vida sexual, convicciones religiosas…). La declaración ha de tener un apartado explicito al consentimiento y al tratamiento en cuestión.
El término inequívoco, es cuando hay un consentimiento por ambas partes. Dicho consentimiento, no puede deducirse del silencio de los ciudadanos.
Dos nuevos derechos
Este Reglamento cuenta con dos derechos para los ciudadanos, el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad.
El derecho al olvido, significa que los ciudadanos pueden solicitar la eliminación de datos; esto es, porque los datos han sido obtenidos de manera ilícita o, debido a que en la actualidad no tiene finalidad alguna. Además los ciudadanos, puede solicitar que bloqueen dicha información de listas de buscadores.
El derecho a la portabilidad, esto se dará cuando el ciudadano ha proporcionado determinados datos a un responsable hace tiempo, pero ahora quiere prescindir de este responsable y trasladarlo a otro, por lo que podrá solicitar su recuperación y permitirle el traslado a otro responsable.
Cuando dicha solicitud haya sido aprobada, el responsable actual debe transferir dichos datos al responsable nuevo.
Resumen
Gracias a esta nueva modificación del reglamento, el ciudadano contará en total con cinco nuevos derechos: el derecho a conocer (quien tiene tus datos, su utilización…), el derecho a la portabilidad (suspensión, conservación y potabilización de datos), el derecho a rectificar tus datos (si son inexactos o incompletos), el derecho a suprimir tus datos (tratamiento ilícito, desaparición de finalidad…) y derecho a la oposición al tratamiento de tus datos.
[wysija_form id=”2″]
Podéis seguirnos en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn, así como en nuestro canal de vídeos Youtube, donde cada vez más seguidores, apoyan nuestras propuestas y resultados.
Facebook – Youtube – Twitter – Linkedin