Problemas fiscales en los márgenes de tu negocio

¿Cuál es la presión fiscal para las empresas en 2022 – 2023?

Esta pregunta se la realizan cada uno de los pequeños y medianos empresarios que son el soporte de nuestro tejido empresarial, así como todos los contribuyentes que cada vez más, comprenden que la presión fiscal está recayendo sobre ellos de forma directa.  En este artículo vamos a intentar darte algunos pequeños datos para reconocer esto.

Las empresas aportan el 32,5% a los ingresos que reciben las arcas públicas, en contraposición al 23,9% que lo hacen la media de las empresas ubicadas en la unión europea. Por ello, ya en 2022 en nuestro país se ha alcanzado la plaza más alta del pódium en presión fiscal, y todo ello el pasado año, ya que en 2023, según se desprenden de las nuevas formas o figuras impositivas que se están creando, va a generar una mayor presión fiscal si cabe, por tanto vamos no sólo a ser campeones en recaudación, sino que vamos a aumentar nuestra distancia con los perseguidores.

Este esfuerzo no sólo está afectando a las Pymes y grandes empresas, sino también al contribuyente, ya que los porcentajes de IRPF y recaudación Social siguen incrementándose, sin hablar de los tributos estatales, autonómicos y municipales.

¿Cuáles son las consecuencias de un aumento de la presión fiscal muy por encima del aumento de PIB?

La respuesta es muy clara, una disminución ostensible de la competitividad, y utilizando una expresión del juego de mus, tan popular en España, “muerte dulce”. Tanto los hogares españoles, como las empresas (sobre todo pequeñas y medianas) , cada final de mes afrontan un espantoso reto, cuadrar sus cuentas y elegir donde hay que recortar más, pero, ¿Cuánto más se puede recortar?. Y, ¿Cuánto más se puede soportar tanta tensión económica?.

No disponemos de la fórmula mágica para evitar que esta presión fiscal disminuya de forma clara, pero es cierto que planificar una pequeña o mediana empresa de forma adecuada va a ser la clave para poder seguir compitiendo en una economía cada vez más tensionada. Por ello recomiendo rodearse de asesores competentes que, no solo te hablen de impuestos, tasas y tributos, y hagan cuentas como sumas, restas y multiplicaciones, rodéate de Asesores que comprendan tu actividad y negocio para que realmente puedan asesorarte en condiciones y tengas la seguridad que tu fiscalidad está ajustada. En caso contrario, tus márgenes de productividad se verán absorbidos por los aumentos de los costes y por la fiscalidad, y sin darte cuenta puedes estar trabajando para perder dinero. ¿Esto tiene sentido?. La verdad es que cada vez más nos estamos dando cuenta que efectivamente hay muchas Pymes que están al borde del abismo por falta de planificación, y en momentos como estos es fundamental.

En definitiva y como resumen, podemos decir que si no vigilas bien tus estrategias, la presión fiscal y la inflación pueden acabar con tu negocio, y lo que es peor, con tu economía personal para muchos años.

Acude a profesionales si lo necesitas.

Gracias por leernos y seguirnos, os espero en nuevas entradas del blog

Carlos Marqués

C.E.O.

SC Marqués Global Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×