Suma y sigue con las subidas fiscales y sociales

Próximas subidas fiscales y sociales

Subidas fiscales y sociales

Hola a tod@s, nuevamente quiero comentar con vosotros las nuevas medidas que se están produciendo en los costes sociales. Ahora toca las cotizaciones, como no, otro coste más.

Como habréis escuchado en los medios de comunicación, el pasado lunes 15 de noviembre, el Gobierno de España alcanzó con los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT un acuerdo que venía gestándose de largo, para aumentar las cotizaciones sociales el 0,6% en el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Como no, otro acrónimo más a digerir en este maremagnum de siglas y abreviaturas.

En fin, siguiendo con el asunto que nos ocupa, indicar que este aumento no es sólo asumido por el mundo empresarial, aunque sufre, como siempre, el mayor de los envites. Así el porcentaje de incremento se distribuye en 0,5% para las empresas y el 0,1% para el trabajador. Como se puede observar, existe un evidente desequilibrio en las aportaciones entre empresa y trabajador, motivo fundamental por el cual la patronal CEOE no comparece ni está conforme con el citado pacto, ya que indican que “la sobrecarga a las empresas ya es insostenible”.

Subida de las cotizaciones

Durante 2021 las compañías están aportando un 23,6% de la Base de Cotización por contingencias comunes y los empleados trabajadores el 4,7%, lo que hace un total de 28,3%.
Según el aumento previsto, las empresas comenzarán a pagar un 24,1% y los empleados trabajadores un 4,8%, pasando a ser la totalización de las aportaciones el 28,9%.

Comienzo de la subida

El plazo para comenzar esta subida será desde el año 2023 hasta el año 2032. El objetivo es conseguir que el Estado ingrese 50.000 millones de euros para el Fondo de Reserva de las pensiones. ¿Crees que aún así se conseguirá? ¿Consideras que este dinero se gestionará de forma eficiente?.

Hablo en mi nombre cuando indico que la presión a la cual el Estado está sometiendo, a través de sus diferentes administraciones, a la empresa, en espacial a la Pyme, que estadísticamente mantiene el tejido laboral de este país, comienza a ser insoportable, los diferentes puntos de presión, cual acupuntura barata, a la que nos tienen sometidos están logrando falta de competitividad exterior, falta o nula rentabilidad y dudas sobre las viabilidades de los proyectos empresariales. Por todo ello y siendo un pequeño altavoz de todos aquellos que se identifiquen con las Pymes, me gustaría pedir, cual carta a los Reyes Magos de Oriente, que al menos paren ya de presionar o el tejido empresarial y por ende al laboral que va a verse muy comprometido.

Espero no tener que ver escenarios más complejos, por ello invito a tod@s a seguir haciendo como hasta ahora, salgamos de nuestro descanso cada mañana a conseguir que un país, región, municipio o barrio siga siendo próspero gracias al esfuerzo de cada uno de nosotros.

Carlos Marqués Vázquez
CEO SC Marqués Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×